El Síndrome del ocaso y el sueño: Consejos para encontrar el equilibrio
Centenares de miles de españoles cada año sufren de trastornos crónicos del sueño a largo plazo, y otros millones experimentan problemas ocasionales de dormir. Los problemas de sueño ocurren en casi todas las personas con trastornos mentales, incluyendo aquellos con depresión y Alzheimer. El sueño afecta nuestro funcionamiento diario y nuestra salud física y mental de muchas maneras que apenas estamos empezando a entender. Muchas personas que se preocupan por aquellos ancianos que sufren del Síndrome del ocaso creen que la dificultad para dormir es fundamental en el problema.
El término Síndrome del ocaso describe un patrón de aumento en los problemas de comportamiento con aparición generalmente en la tarde y al anochecer. Puede ser más frecuente en aquellas personas que tienen Alzheimer o quizás demencia. Este síndrome también se ve a veces en las personas mayores que están en recuperación de la cirugía en un entorno hospitalario. Las personas pueden mostrar mayor confusión, agitación, estar vagando, alucinaciones y desorientación general. Para aquellos que viven con o cuidando a alguien que padece los síntomas del Síndrome del ocaso puede ser bastante sorprendente y a menudo intensamente frustrante.
Aunque los siguientes consejos de cuidado pueden sonar extremos, se ha compartido que una vez que se establece una rutina, la vida se vuelve mucho más fácil al cuidar a alguien con el síndrome del ocaso. No todas estas ideas funcionarán para todos. A través de la experimentación puedes encontrar la fórmula correcta para tu situación.
Consejos de cuidado para el síndrome del ocaso:
Permitir la exposición a la luz en la madrugada para ayudar a establecer un reloj interno.
Se debe desalentar la siesta diurna para ayudar a regular el ciclo del sueño.
Estimular el ejercicio durante el día para gastar el exceso de energía.
Limitar la ingesta de cafeína, especialmente en la tarde.
Planificar las actividades durante el día para que haya suficiente tiempo para la transición hacia la noche.
Crear un espacio privado para relajarse.
Cuando el anciano experimente que viene la agitación, realizarle un masaje de cinco minutos o simplemente darle la mano durante unos minutos. Es bueno anticiparse y no esperar hasta que empeore.
La música u otros sonidos como las olas del mar o los pájaros que cantan pueden calmarle.
La interacción con una mascota también se ha sabido que es positiva para calmar la agitación.
Considerar la posibilidad de comprar un orinal junto a la cama. Levantarse de la cama para ir al baño puede comenzar el ciclo de nuevo, lo que hace difícil volver a dormir.
Tomar precauciones para proporcionar un espacio seguro para el anciano por la noche, con el objetivo de que tú puedas descansar tranquilamente en las horas nocturnas, incluso si tu ser querido necesita permanecer despierto y vagar.
Mantener una temperatura confortable en el dormitorio. Las temperaturas extremas pueden interrumpir el sueño o evitar que uno se quede dormido.
Hablar con su médico acerca de los muchos medicamentos que hay en el mercado que ayudan a aquellos que sufren el Síndrome del ocaso.
La frustración intensa y visceral para los miembros de la familia y los cuidadores no es infrecuente cuando se trata de seres queridos que experimentan episodios del Síndrome del ocaso. Los estallidos y gritos extraños no son inusuales y no siempre están bajo su control, lo que requiere una extrema paciencia por parte de los miembros de la familia y los cuidadores durante estos episodios. Al igual que los animales domésticos y los niños, tendrás que experimentar con el fin de discernir el patrón y los métodos adecuados para tu familia. Siguiendo estos consejos anteriores puedes hacer su vida más fácil, intentando devolver a la normalidad la vida de tu ser querido, lo que repercutirá positivamente en tu vida.
Quién ha escrito este artículo:
«Soy Silvia, psicóloga especialista en Psicogerontología y en Ansiedad y Estrés. Me encanta la psicología y principalmente, su relación con temas de salud, algo habitualmente olvidado y la investigación. En topMAYORES intentaré colaborar con la elaboración de artículos relacionados con temas de cuidados y salud, que puedan ser de tu interés, así como otro tipos de artículos relacionados con los mayores. Me tenéis a vuestra entera disposición para sugerencias en relación a aquellos temas de los que os gustaría conocer más cosas. Un saludo.»
Silvia Hernández, psicóloga especialista en Psicogerontología
AVISO SOBRE ESTE ARTÍCULO: Nos esforzamos por mantener un alto grado de precisión en la información proporcionada, pero esta no pretende promesa o garantía sobre la exactitud, integridad o adecuación de la información contenida en topMAYORES o vinculada a topMAYORES.es o sus sitios web asociados. En todo caso, quien utiliza este sitio web lo hace por su propia cuenta y riesgo. La compañía, sus socios, colaboradores, empleados y representantes no se responsabilizan de los errores u omisiones de los que pudieran adolecer los contenidos de este sitio web u otros contenidos a los que se pueda acceder a través del mismo. La Compañía, sus socios, colaboradores, empleados y representantes tampoco podrán ser considerados responsables por cualesquiera daños derivados de la utilización de este sitio web, ni por cualquier actuación realizada sobre la base de la información que en él se facilita. La información presentada en este sitio web no es un consejo médico, ni un servicio médico de referencia.
Escribe a continuación tus dudas o comentarios sobre el artículo:
UN CONSULTOR SENIOR DE topMAYORES TE AYUDARÁ A ENCONTRAR LOS MEJORES CENTROS EN FUNCIÓN DE TUS NECESIDADES
AHORA Y ¡GRATIS!
Escribe tus datos de contacto:
Servicio gratuito, te informamos sin compromiso
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Supongo que estás ok con esto, pero si quieres puedes optar por no aceptarlo. Leer másPreferenciasAceptar todas
Preferencias
Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de rechazar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web. Recuerde que la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.