¿Cuáles son las diferencia entre la demencia y el Alzheimer?
Es cierto que hay cierta confusión sobre la palabra demencia y cómo es diferente del diagnóstico de Alzheimer. Las diferencias entre demencia y Alzheimer te la explicamos a continuación. La demencia se considera un término paraguas bajo el cual se adaptan tipos específicos de enfermedades que alteran la función cognitiva. Durante el siglo pasado y hasta la actualidad, investigadores, científicos y médicos han estado trabajando para comprender el cerebro y lo que cambia cuando ocurre la enfermedad. Con el aumento de las tecnologías, especialmente en el área de los escáneres y las imágenes, podemos ver más profundamente lo que está cambiando en el cerebro. Ahora entendemos que hay muchos tipos diferentes de demencia. Ha habido otros términos comunes en el pasado. La senilidad se usó cuando alguien parecía confundido y olvidadizo en sus años mayores, pero esto ahora se considera anticuado, ya que sabemos que hay daños que ocurren en el cerebro que el envejecimiento por sí solo no causa.
Diferencias entre demencia y Alzheimer
Quién fue el Doctor Alzheimer: El Doctor Alzheimer tenía un paciente que era demasiado joven para tener síntomas de senilidad, pero claramente estaba sufriendo una afección relacionada. Esto le llevó a seguir la progresión del paciente y, con su permiso, pudo realizar una autopsia después de su muerte. Encontró tres anomalías distintas en su cerebro:
Una atrofia o retracción excesiva del tamaño y volumen de su cerebro.
Una proliferación de una plaga específica de proteínas.
Fibras de sinapsis neural en enredos.
En 1906, después de una presentación de sus hallazgos en una conferencia médica, la enfermedad de Alzheimer recibió su nombre, ya que había identificado las condiciones únicas características de esta forma de demencia.
Esto ha sido una pequeña lección de historia sobre la enfermedad de Alzheimer después de la presentación de las diferencias entre demencia y Alzheimer… Mientras que la enfermedad de Alzheimer ha existido desde el final del siglo pasado, no fue hasta la década de 1970 que empezamos a ver un aumento en el número de personas que comenzaron a ser diagnosticadas de Alzheimer, delimitando claramente las diferencias entre demencia y Alzheimer. Esto se debe a que finalmente se tuvieron algunas formas menos invasivas de mirar el cerebro con el advenimiento de tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. Desde estos avances en la tecnología se ha visto un aumento constante en el número de personas que son diagnosticadas de la enfermedad de Alzheimer.
3 razones que explican el aumento de diagnósticos de Alzheimer:
Hay una correlación de edad con una mayor vulnerabilidad para contraer la enfermedad de Alzheimer. Por ejemplo, cuando una persona tiene 85 años de edad, tienen un 50 por ciento de probabilidades de contraer la enfermedad de Alzheimer.
Tenemos un gran número de personas que viven más tiempo y se trasladan a los años vulnerables, lo que hace que el diagnóstico sea más probable. Este gran grupo de población, que están en la cúspide de llegar a estos últimos años, se conoce como los «Baby Boomers».
Hay una mayor conciencia sobre la enfermedad de Alzheimer.
En 1980 se fundó la primera asociación de Alzheimer en EEU, la Asociación de Alzheimer fue fundada por familias que se unieron para apoyarse mutuamente y sus seres queridos para aumentar la conciencia para la investigación adicional. Y para crear la defensa de los que sufren de la enfermedad. Creando unas claras diferencias entre demencia y Alzheimer. Esto ha mejorado las posibilidades de que las personas que sufren de pérdida de memoria son más propensos a ser controlados por su médico.
Ahora entendemos que hay muchos tipos diferentes de demencia y el Alzheimer es uno de los tipos. Hoy en día, la enfermedad de Alzheimer representa entre el 50% y el 60% de todos los diagnósticos de demencia. Existe una predicción de que alcanzará proporciones epidémicas en los próximos 15 a 20 años, a medida que los «baby Boomers» se hacen mayores.
Por desgracia, no hay cura en este momento y es una enfermedad progresiva y debilitante. Este pronóstico concierne a todos, ya que es un reto para el paciente y para el cuidador. A nivel nacional, el Alzheimer presenta un desafío económico. Algo para reflexionar en otro momento…
Quién ha escrito este artículo:
«Soy Silvia, psicóloga especialista en Psicogerontología y en Ansiedad y Estrés. Me encanta la psicología y principalmente, su relación con temas de salud, algo habitualmente olvidado y la investigación. En topMAYORES intentaré colaborar con la elaboración de artículos relacionados con temas de cuidados y salud, que puedan ser de tu interés, así como otro tipos de artículos relacionados con los mayores. Me tenéis a vuestra entera disposición para sugerencias en relación a aquellos temas de los que os gustaría conocer más cosas. Un saludo.»
Silvia Hernández, psicóloga especialista en Psicogerontología
AVISO SOBRE ESTE ARTÍCULO: Nos esforzamos por mantener un alto grado de precisión en la información proporcionada, pero esta no pretende promesa o garantía sobre la exactitud, integridad o adecuación de la información contenida en topMAYORES o vinculada a topMAYORES.es o sus sitios web asociados. En todo caso, quien utiliza este sitio web lo hace por su propia cuenta y riesgo. La compañía, sus socios, colaboradores, empleados y representantes no se responsabilizan de los errores u omisiones de los que pudieran adolecer los contenidos de este sitio web u otros contenidos a los que se pueda acceder a través del mismo. La Compañía, sus socios, colaboradores, empleados y representantes tampoco podrán ser considerados responsables por cualesquiera daños derivados de la utilización de este sitio web, ni por cualquier actuación realizada sobre la base de la información que en él se facilita. La información presentada en este sitio web no es un consejo médico, ni un servicio médico de referencia.
Escribe a continuación tus dudas o comentarios sobre el artículo:
UN CONSULTOR SENIOR DE topMAYORES TE AYUDARÁ A ENCONTRAR LOS MEJORES CENTROS EN FUNCIÓN DE TUS NECESIDADES
AHORA Y ¡GRATIS!
Escribe tus datos de contacto:
Servicio gratuito, te informamos sin compromiso
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Supongo que estás ok con esto, pero si quieres puedes optar por no aceptarlo. Leer másPreferenciasAceptar todas
Preferencias
Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de rechazar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web. Recuerde que la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.