Hipotecas inversas para Mayores.
¿QUÉ ES UNA HIPOTECA INVERSA?
La Hipoteca Inversa para mayores, es un crédito con garantía hipotecaria destinado a personas mayores de 65 años que sean propietarias de una vivienda. A través del cual las entidades financieras abonan a estas personas una renta mensual. Y con la particularidad (y de ahí su denominación) de que la persona mayor no tiene que devolver las cantidades recibidas ni los intereses que se vayan acumulando. Sino que la deuda queda aplazada al fallecimiento del contratante o del último de los beneficiarios. Por lo que serán sus herederos los que deban cancelar el crédito. Y todo ello, manteniendo la plena propiedad de la vivienda.
Llama ahora por teléfono a topMAYORES, al 91 290 40 81 y te informarán con todo detalle gratis y sin ningún compromiso.
En la actualidad, el producto de Hipoteca Inversa está regulado en la Disposición Adicional Primera de la Ley 41/2007 de Regulación del Mercado Hipotecario y de las Hipotecas Inversas.
¿A quién está destinada esta modalidad de Hipoteca?
La Hipoteca Inversa está pensada para personas mayores de 65 años y que sean propietarios de un inmueble. Para el cálculo de las rentas mensuales que en cada caso concreto corresponde a los titulares de una vivienda. Y se tendrá en cuenta la edad y el sexo del contratante y el valor de su vivienda (determinado éste por una tasación oficial). Así como de las condiciones técnicas y financieras que aplique cada entidad.
¿Qué tipos de Hipoteca Inversa existen?
Este tipo de hipoteca se adapta a las distintas situaciones en las que se puede encontrar la persona mayor. Por lo que pueden ser contratadas bajo las siguientes modalidades:
-
Hipoteca Vitalicia:
La persona mayor recibe una renta mensual durante toda su vida. Y en el momento de la contratación de la hipoteca se suscribe un seguro de Rentas Vitalicias Diferidas. Que garantiza que, si el cliente continúa viviendo a la finalización del crédito, seguirá cobrando a través de dicho seguro la misma renta mensual hasta su fallecimiento.
-
Hipoteca Temporal:
La persona mayor recibe una renta mensual durante un determinado número de años (establecido según su edad en el momento de la contratación). Y al finalizar este plazo deja de cobrar la mensualidad, pero no tendrá que devolver en ningún momento la deuda acumulada. La cual sólo puede ser exigida a sus herederos a su fallecimiento. Asimismo, esta modalidad tiene actualmente una comercialización muy restrictiva en el mercado español.
-
Anticipos de capital (disponible en la Hipoteca Inversa Vitalicia y Temporal):
En cualquiera de las dos modalidades anteriores, el cliente puede solicitar percibir un anticipo de capital a modo de primera disposición.
¿Se puede alquilar la vivienda teniendo una Hipoteca Inversa?
La persona mayor que formalice una Hipoteca Inversa mantiene la titularidad de la vivienda. Siempre, con la posibilidad de alquilarla si en algún momento decide que no va a seguir ocupando el inmueble. Además, obteniendo de esta manera unos ingresos complementarios adicionales a las disposiciones mensuales que le corresponden por la Hipoteca Inversa.
¿Qué costes tienen para los mayores una Hipoteca Inversa?
El contratante no debe abonar ninguna cantidad inicial por la constitución de la Hipoteca Inversa. Ya que los gastos de formalización (Notario, Registro de la Propiedad, Tasación del inmueble, Seguro de Rentas Vitalicias Diferidas, etc.). Se descontarán directamente del capital total del Crédito Hipotecario.
¿Cómo se puede cancelar la Hipoteca Inversa?
La cancelación de la Hipoteca Inversa se puede realizar bajo los siguientes supuestos:
-
Cancelación anticipada:
El contratante podrá realizar la cancelación anticipada de la Hipoteca Inversa en cualquier momento. Siempre, mediante la devolución de la deuda acumulada hasta esa fecha. Ya, que esta es la vía de cancelación en los casos en que se haga la venta del inmueble estando vivos los contratantes.
-
Cancelación por fallecimiento de los contratantes:
En este caso, la Hipoteca Inversa se da por finalizada y, por tanto, ha de ser cancelado el crédito. Además, serán los herederos de esa propiedad los que tendrán un plazo de 12 meses. Desde el fallecimiento para proceder a la liquidación de la deuda que grava la vivienda.
En cuanto a la responsabilidad de los herederos: según la Ley 41/2007, si los herederos de una vivienda sobre la que hay constituida una Hipoteca Inversa deciden no cancelar la deuda acumulada. Entonces, la Entidad Financiera sólo podrá cobrar las cantidades pendientes hasta donde alcancen los bienes de la herencia.
¿Quién ofrece la Hipoteca Inversa?
Las operaciones de Hipoteca inversa se constituyen con Entidades de Crédito y/o Compañías Aseguradoras autorizadas para operar en España. Además, la ley exige que el solicitante de una Hipoteca Inversa disponga de un asesoramiento independiente, que le garantice una correcta contratación del producto. Y actualmente, topMAYORES está asesorando las operaciones de Hipotecas Inversas de sus usuarios con todas las entidades financieras y compañías de seguros que comercializan este producto.
Por último, queremos indicar que el contratante de una Hipoteca Inversa disfrutará de importantes ventajas fiscales.
¿Qué rentas mensuales cobraría con una Hipoteca Inversa?
EJEMPLOS EN FUNCIÓN DEL SEXO, EDAD Y VALOR DEL INMUEBLE: **
VALOR DEL INMUEBLERenta mensual para hombres según su edad Renta mensual para mujeres según su edad |
200.000€ |
300.000€ |
450.000€ |
600.000€ |
---|---|---|---|---|
HOMBRE DE 65 AÑOS
MUJER DE 65 AÑOS |
192€/mes
186€/mes |
288€/mes
286€/mes |
433€/mes
431€/mes |
577€/mes
576€/mes |
HOMBRE DE 70 AÑOS
MUJER DE 70 AÑOS |
258€/mes
247€/mes |
387€/mes
378€/mes |
581€/mes
570€/mes |
775€/mes
762€/mes |
HOMBRE DE 75 AÑOS
MUJER DE 75 AÑOS |
370€/mes
333€/mes |
555€/mes
508€/mes |
832€/mes
765€/mes |
1.110€/mes
1.022€/mes |
HOMBRE DE 80 AÑOS
MUJER DE 80 AÑOS |
586€/mes
492€/mes |
879€/mes
738€/mes |
1.318€/mes
1.107€/mes |
1.758€/mes
1.476€/mes |
HOMBRE DE 85 AÑOS
MUJER DE 85 AÑOS |
808€/mes
641€/mes |
1.212€/mes
962€/mes |
2.821€/mes
1.442€/mes |
2.424€/mes
1.923€/mes |
**Las cantidades anteriormente indicadas son meramente orientativas y podrán cambiar en función de la fecha exacta de nacimiento. Así como por las características de la vivienda (valor real del mercado, ubicación exacta, estado de conservación, servicios del inmueble, etcétera).
Para otras edades y valores de inmuebles diferentes a las reflejadas en esta tabla. Puedes ponerte en contacto con nosotros y sin ningún coste ni compromiso para ti. Te facilitaremos un estudio personalizado con la renta mensual que en tu caso concreto pudiera corresponder.
Si tienes una vivienda en propiedad un Consultor Senior de topMAYORES te ayudará a encontrar las mejores soluciones financieras para complementar la pensión y pagar tranquilamente la mensualidad del servicio para mayores que necesitas.
TE ASESORAMOS ¡GRATIS! Y SIN NINGÚN COMPROMISO
Escribe tus datos de contacto:
*Al hacer click en «ENVIAR AHORA» aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
HISTORIA FELIZ DE FINANCIACIÓN HIPOTECA INVERSA:
![]() |
---|
«El 27 de diciembre me caí y tuve que ingresar de urgencia en un centro de rehabilitación. Aunque tengo ahorros, necesito más dinero para pagar la mensualidad,
en esta web me explicaron cómo pedir una hipoteca inversa y disponer de más de 600 euros cada mes.»
|
Rafaela S. 89 años |
CÓMO CONSIGUIÓ FINANCIARSE RAFAELA:
Rafaela tiene 89 años y enviudó hace 13 años. Hasta ahora vivía en casa y era autosuficiente con una pensión de viudedad de 563€ mensuales, hasta que en navidades se rompió la cadera y necesitó ingresar en un centro para mayores. Juana es propietaria de una vivienda en Barcelona tasada oficialmente en 220.000€. Se puso en contacto con topMAYORES y nuestros Consultores Senior le asesoraron constituir una Hipoteca Inversa por la que recibe una renta mensual de 641€ al mes.
|
FINANCIACIÓN PARA MAYORES: DIFERENCIAS ENTRE HIPOTECA INVERSA Y RENTA VITALICIAHAZ CLICK EN LA FRASE SUPERIOR PARA VER TABLA COMPARATIVA |
---|